Los futuros del maíz se encuentran al alza el día de hoy. El USDA en su reporte, no mostró cambios para el maíz, por lo que se considera neutral. Los inventarios finales en EUA continúan en 36.58 millones de tm, en línea con el reporte anterior, para nuevo ciclo 2022/23 el estimado de inventarios fue de 34.55 millones de tm, y un rendimiento de 11.11 toneladas por hectárea, misma cifra estimada para el ciclo actual 2021/2022; por su parte en los inventarios finales mundiales hubo un incremento de 3.93 millones de tm, de 305.46 millones del reporte de abril a 309.39 millones de tm y para el nuevo ciclo es de 305.13 millones de tm.
Los estimados de producción de maíz en Brasil continúan en 116 millones de tm, aunque es posible que disminuya debido a las condiciones de sequía en el centro del país. Como era de esperar el USDA disminuyó los estimados de producción de Ucrania en 42.13 millones de tm y las exportaciones en 23 millones de tm; para nuevo ciclo 2022/23 se estima tan solo una exportación de 9 millones de tm, debido a la complicación y mayor costo de exportación tanto para lo almacenado como para la nueva producción.
Para la soya el reporte del USDA es considerado mixto, de neutral a bajista, al mostrar cifras muy cerca de lo que esperaba el mercado. El USDA bajo los inventarios finales en EUA para el ciclo actual a 6.40 millones de tm debido a mayores exportaciones y, para el nuevo ciclo 2022/23 se estimó un incremento a 8.44 millones de tm. En cuanto al rendimiento lo estimó en 3.46 toneladas por hectárea, en línea con lo que esperaba el mercado.
A nivel mundial, los inventarios finales fueron de 85.24 millones de tm, cuando el mercado esperaba 88.98 millones de tm, para el nuevo ciclo 2022/23 fueron de 99.6 millones de t.m. contra 97.23 millones que se esperaba.
Ya se esperaba un ajuste el precio de pasta de soya, debido a mayor producción de soya que de maíz, mientras más se retrase la siembra de maíz habrá mayor probabilidad de sembrar fríjol de soya; para Argentina hay un alza en la producción de 9 millones de t.m y para Brasil de 24 millones. Así mismo al incrementar la molienda de frijol soya para la extracción de aceite, se genera mayor oferta y por consecuencia bajan los precios.
En el caso del trigo, el reporte fue considerado alcista. La producción del trigo de invierno es la que más causa incertidumbre, por el mal clima en las planicies del sur y un fuerte abandono de tierras productoras no visto desde el 2002. El USDA estima que los inventarios del ciclo 2022/23 para EUA serán menores en 16.850 millones de tm contra 17.83 millones de tm de este año. En las cifras mundiales los inventarios son de 289.72 millones tn y para el nuevo ciclo de 267.02.
El precio promedio al productor incrementó 3.05 dólares, de 7.70 a 10.75 usd es el nivel más alto de la historia. La producción mundial de trigo continúa siendo menor al consumo, a pesar de que el uso para forraje disminuye, continúa incrementando el consumo humano.
Al igual que con el maíz, Ucrania permanece sin exportar grandes volúmenes, la producción nos muestra para el ciclo actual 33 millones de t.m. para el nuevo clico será de 21.50 millones de tm; por ahora la tendencia continúa siendo alcista.
Comments are closed.