El mercado de maíz está sobrecomprado, persiste la incertidumbre de cuánto tiempo durará el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que provoca mayor demanda de EUA. Los futuros continúan al alza debido a menores estimados de producción en Sudamérica, para frijol soya y maíz.
El reporte del USDA mostró una disminución de inventarios finales de maíz, en EUA son 36.58 millones de toneladas métricas, comparado con el mes de febrero de 39.12 millones de tm. Por su parte los inventarios finales mundiales fueron de 300.97 millones de toneladas meticas, cuando el mercado esperaba 301.07 millones de tm y contra 302.22 millones de tm del mes anterior.
Para la soya al igual que el maíz, el reporte del USDA se considera alcista, al haber menor producción principalmente en Brasil y Argentina, aumenta la demanda de EU, siendo China su principal comprador de soya.
Los inventarios finales para EU, disminuyeron de 8.85 millones de tm a 7.76 millones de tm y los inventarios finales mundiales de 92.83 millones de tm a 89.46 millones, esta disminución de inventarios, los escases de aceite de palma y girasol y los altos precios del maíz, son factores que influyen en que la tendencia para los contratos de pasta y frijol soya continúe al alza.
El trigo continuo con gran volatilidad, precios del trigo Chicago SRW y trigo Kansas HRW se encuentran a la baja el día de hoy. El reporte de USDA fue considerado bajista y hace énfasis en las menores exportaciones de Rusia y Ucrania, esta reducción se ve reflejada en el aumento de los inventarios finales. Para EUA es de 17.77 millones de tm y en los mundiales de 281.51 millones de tm cuando el mercado esperaba 277.5 millones.
Comments are closed.