Los futuros de maíz se encuentran al alza el día de hoy. El reporte del USDA es considerado bajista para el maíz, redujo el rendimiento con relación al mes pasado de 11.39 a 11.14 tm/ha, derivado de la sequias presentadas en junio, a pesar de esto se compensa con mayor número de hectáreas sembradas y se espera clima favorable en el Medio Oeste para los próximos días. Los inventarios finales del ciclo actual disminuyen 1.270 millones de tm de 36.88 a 35.61 millones de tm; por el contrario, para el nuevo ciclo 2023/24 los inventarios aumentan a 57.46 millones de tm. A nivel mundial los inventarios finales actuales 2022/23 disminuye de 297.55 a 296.30 millones de tm, es decir, 1.25 millones de tm; para el nuevo ciclo aumenta ligeramente de 313.98 a 314.12 millones de tm.
Las exportaciones de EUA continúan en un nivel bajo de 41.91 millones de tm, aumentando los inventarios y la razón uso/inventario a 15.44%. Hay mucha oferta de maíz, la tendencia continua bajista, aunque no puede ajustarse demasiado porque está llegando muy cerca del precio de producción.
Para la soya el reporte se considera neutral. El rendimiento se mantiene en 3.50 tm/ha aun cuando se mostró menor superficie sembrada, con esto la producción baja a de 122.74 a 117.03 millones de tm, las exportaciones disminuyen a 125 millones de tm.
Los inventarios finales en EUA para el ciclo 2023/24 son de 8.16 millones de tm, por debajo del reporte de junio 9.53 millones de tm, pero muy por arriba de lo que esperaba el mercado. Los inventarios finales mundiales aumentan 1.580 millones de tm de 101.32 a 102.90 millones de tm en el ciclo 2022/23, por el contrario, para el nuevo ciclo disminuye a 120.98 millones de tm, 2.36 millones de tm menos que en el mes de junio.
La baja en la producción de soya fue compensada por menores exportaciones y menor molienda, por eso los inventarios no bajaron tanto. El clima será un factor importante para el mercado, de no haber clima ideal pudiera bajar el rendimiento y provocar alza en los precios.
En cuanto al trigo, el reporte puede considerarse ligeramente bajista. El rendimiento sube a 3.10 tm/ha. Eleva la producción de trigo rojo de invierto en un 5% y el trigo duro de invierno en 10% a 15.70 millones de tm.
Para los inventarios finales en EUA de ciclo 202/23 hay una disminución de 16.27 a 15.79 millones de tm; para el ciclo 2023/24 aumenta de 15.30 a 16.11 millones de tm.
A nivel mundial incrementan de 266.66 a 269.31 millones de tm y para el ciclo 2023/24, disminuye en 4.18 millones de tm, de 270.71 a 266.53 millones de tn, por una menor producción mundial de Argentina, Canadá y la Unión Europea.
Comments are closed.